sábado, 9 de mayo de 2015

Lo nuevo: jabón antichikungunya

La artesana María de los Ángeles Vázquez asegura que su jabón repele los mosquitos. (tony.zayas@gfrmedia.com)   




Se trata de una mezcla de aceites que repelen el mosquito. La epidemia del chikungunya le ha cambiado la vida a muchos puertorriqueños. Hace menos de un año muchas personas pensaban que eso no venía. Hoy en día ya es común escuchar en cualquier parte, desde las oficinas de los médicos, en la fila de la comida y en fiestas y actividades familiares, la gente expresándose como expertos en el tema.

Y ni hablar de la cantidad de personas pasando dolores hasta varios meses después de la picada del mosquito.

Oficialmente, las cifras del Departamento de Salud indican que desde enero hasta acá se han acumulado 22,449 casos presuntos, de los cuales 3,732 fueron casos confirmados por laboratorio. Esa cifra no incluye la gente que se automedica o que no acude a los doctores.

Como se trata de una enfermedad generalizada y la necesidad es la madre de la invención, ahora lo nuevo es el jabón-antichicungunya.

Este remedio lo vende una artesana del municipio de Las Piedras de nombre María de los Ángeles Vázquez quien lleva más de un año confeccionando cremas, ungüentos y jabones de olores llamativos y para toda clase de problemas y dolencias. Hasta un remedio para las pulgas de las mascotas vende ella.

Pero no nos desviemos del tema. Hace poco la creativa hizo una consulta con un médico sobre los aceites que tienen el poder de repeler el mosquito aedes aegypty.

A partir de ahí, ni corta ni perezosa María de los Ángeles se dio a la tarea de hacer una zambumbia de ellos y asegura que su jabón funciona para espantar al insecto.

“Tiene planta de malagueta, y planta de eucalipto y aceites esenciales. Se hizo una infusión para sacar el aceite de la malagueta y tiene también aceite de coco, aceite de palma, aceite de oliva, entre otras muchas cosas”, detalló orgullosa de su invento.

“Se supone que con este jabón el mosquito no te pique”, alegó.

Según María de los Ángeles ha sido bien buena la aceptación del producto que le toma entre hora y media y dos horas completar entre la mezcla y enfriamiento de los ingredientes.

Tan poderosa es la mezcla que la pregunta era obligada: ¿esto repela también a la gente?
“No, al mosquito solamente”, dijo entre risas.

Síntomas de la fiebre chikungunya




La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados. Los primeros síntomas pueden hacer confundir la Chikungunya con una gripe común, con el paludismo o con el dengue dengue. Algunos signos clínicos de esta enfermedad son iguales o similares a los del dengue. Se puede confundir en zonas donde éste es frecuente.

Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores o niños pequeños, la Chikungunya puede contribuir a la muerte.

Primeros síntomas

  1. Fiebre superor a los 40°C (104°F)
  2. Reacción alérgica en la piel
  3. Dolor en las articulaciones
La enfermedad empieza con una fuerte fiebre, a veces superior a los 40°C (104°F) que dura tres (3) días. A esta fiebre le sigue una reacción alérgica (sarpullido o eritema) y, durante cinco (5) días, una sensación muy similar a unas agujetas muy dolorosas en las articulaciones.
Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero generalmente desaparecen en pocos días, aunque en algunos casos estos dolores articulares pueden permanecer o reaparecer hasta varios meses después de la primera crisis.
Cuando se está infectado por Chikungunya, la fiebre y el dolor de articulaciones es más intenso que con el Dengue y puede, incluso, afectar a las manos, pies, rodillas y espalda.

Otros síntomas

  • Dolores musculares
  • Dolores de cabeza
  • Náuseas
  • Cansancio
  • Erupciones cutáneas
Además de fiebre muy alta y fuertes dolores articulares, la chikungunya produce otros síntomas característicos.
Precaución: A menudo los pacientes sólo experimentan síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue en zonas donde este éste es frecuente. El diagnóstico certero se debe hacer por hemoaglutinación indirecta o mediante el diagnóstico mediante una prueba ELISA.

Cuándo aparecen los primeros síntomas

Después de la picadura de un mosquito infectado con chikungunya, la mayoría presentarán síntomas tras un período de incubación de 3 a 7 días (aunque el periodo puede oscilar, dependiendo de las personas, entre 1 y 12 días).
Sin embargo, no todos los individuos infectados desarrollarán síntomas. Estudios serológicos indican que entre el 3% y el 28% de las personas con anticuerpos para el chikungunya tienen infecciones asintomáticas, es decir, contraen la enfermedad, pero no presentan síntomas.

Fiebre

El síntoma más característico del chikungunya es la aparición repentina de una fiebre muy alta. Esta fiebre es típicamente superior a 39°C ó 102°F.
La fiebre generalmente dura entre unos días y una semana. Puede ser continua o intermitente. En el chikungunya una disminución de la temperatura no se asocia con un empeoramiento de los síntomas.

Dolor en las articulaciones

Junto con la fiebre alta, el dolor severo en las articulaciones es uno de los síntomas más claros del chikungunya. Suelen darse principalmente en manos y pies, pudiendo llegar a inhabilitar temporalmente la movilidad de una persona haciendo que deba guardar cama.
Al cabo de dos semanas, estos dolores articulares desaparecerán, aunque posteriormente puede ocurrir una reaparición de los síntomas y algunos pacientes pueden presentar síntomas reumáticos como poliartritis distal, exacerbación del dolor en articulaciones y huesos previamente lesionados, y tenosinovitis hipertrófica subaguda en muñecas y tobillos.
Estos síntomas, de darse, son más comunes dos o tres meses después del inicio de la enfermedad.
La enfermedad crónica se caracteriza por la persistencia de síntomas durante más de tres meses.

Erupciones, sarpullido o rash

Las erupciones en la piel aparecen entre 2 a 5 días después del inicio de la fiebre en aproximadamente la mitad de los pacientes. El sarpullido suele aparecer en en el tronco y extremidades (brazos y piernas) aunque también puede aparecer en las palmas de las manos, plantas de los pies y en la cara.
El rash también puede presentarse como un eritema muy suave que desaparece al presionarlo.
En niños pequeños aparecen muy frecuentemente lesiones en forma de ampollas.

Otros síntomas

La fiebre del chikungunya puede estar acompañada de síntomas adicionales como dolores de cabeza agudo o cefaleas, náuseas, vómitos, dolor de espalda o muscular y cansancio o fatiga.

Cuándo desaparecen los síntomas

  • La fiebre generalmente dura entre unos días y una semana.
  • Las erupciones o rash aparece generalmente entre dos a cinco días después del inicio de la fiebre en aproximadamente la mitad de los casos.
  • Después de los primeros 10 días, la mayoría sentirá una mejoría en su estado general de salud y del dolor articular.

Síntomas de chikungunya afectan ancianos de asilo en Moca

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- De un 20 a un 25 por ciento de los 43 ancianos que atiende actualmente el hogar Santísima Trinidad, en Moca, están aquejados de los síntomas sospechosos de la chikungunya o del dengue, una situación de extremo cuidado tanto por la cantidad como por la alta vulnerabilidad de este tipo de pacientes a los efectos de un virus.

Para colmo de complicaciones, algunas de las religiosas que atienden este asilo, hermanas del Cardenal Sancha, también presentan la sintomatología que las obliga a mantenerse en reposo, confió a Noticias SIN, una de las responsables, identificada como Sor María.

“Están que un día cae uno, otro día el otro y ese al día siguiente ya no se siente nada, entonces uno no sabe”, dijo Sor María con respecto a los adultos mayores. Presentan fiebres y algunas dolencias.

La dificultad con los ancianos es que en muchos de los casos presentan antecedentes médicos con problemas de hipertensión, diabetes y otros quebrantos o situaciones de salud, que los hacen más vulnerables ante los síntomas de estos virus y más lentos en la recuperación.

Aunque no hay certeza, en muchos casos se sospecha de la chikungunya, que se acerca a los 200 mil casos sospechosos en todo el país, según cifras del Ministerio de Salud, y en otros se cree que se trata de dengue, menos masivo pero de efectos más severos.

El personal ha empezado a realizar pruebas de laboratorio en una clínica cercana aunque hasta el momento no se produce ninguna acción extraordinaria en coordinación con las autoridades locales de Salud Pública.

Virus chikungunya mantiene incidencia en RD


 

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) del pasado 3 de julio, se han registrado 21 muertes por este virus, cuatro mil 756 casos confirmados y 302 mil 81 casos sospechosos, de ellos 193 mil 395 en la República Dominicana.

El virus también ha llegado a países centroamericanos como El Salvador y al sur de la región como Venezuela, Brasil o Paraguay.



El chikunguña es un virus para el que no hay vacuna ni tratamiento, aunque raramente es mortal, y que provoca una fiebre con síntomas muy parecidos a los del dengue y fuerte dolor en las articulaciones. Apareció por primera vez en el continente americano el pasado diciembre y el 29 de mayo fue detectado el primer caso en Puerto Rico.   


Hasta el momento se han confirmado 118 casos en laboratorios de EE.UU.-, aunque más de 400 muestras -prácticamente todas tomadas en el área metropolitana de San Juan- han dado también positivo en las pruebas realizadas a nivel local.   

De ellos, tan sólo diez podían estar relacionados con viajes recientes del afectado a otros territorios donde podría haber contraído el virus, mientras que el resto tuvo que tratarse de contagios locales.

Complicaciones de Chikungunya han matado doce ancianos





 SANTO DOMINGO.-Doce ancianos han muerto en el hogar San Francisco de Asís desde que comenzó la epidemia febril chikungunya, confirmaron ayer autoridades del centro.

De su lado la Dirección de Estancias Infantiles el 82% de los pequeños de cero a cuatro años ha sido afectado por la enfermedad viral.

 La información en torno a la muerte de los ancianos la reveló sor María Romero, directora del hospicio, mientras la información de los niños de las Aldeas Infantiles del Sistema de Seguridad Social la ofreció la doctora Lilian Rodríguez, directora.

En el hogar de ancianos no tienen el diagnóstico de que la causa de la muerte sea el virus febril, pero eran ancianos de mucha edad y coincide con que el fallecimiento ocurrió cuando le comenzó la fiebre y los fuertes dolores.

Con respecto a los envejecientes ingresados en el hogar de Ancianos, la religiosa dijo que la enfermedad se ha cebado en esa población, tienen altas temperaturas y dolores articulares casi insoportables. Al día de ayer, tres de las diez religiosas que atienden a los 280 ancianos estaban enfermas con el virus, aún con las articulaciones hinchadas, una de las hermanitas limpiaba un extenso pasillo del hospicio.

Tienen suficientes medicamentos, pues el Programa de Medicamentos Esenciales (Promese) colabora con ellos y el mayor consumo es en acetaminofén y complejo B. Esta institución recibe un subsidio de RD$270,000 al mes, con una población de 280 pacientes, no alcanzan ni a mil pesos, asegura la religiosa. La epidemia de fiebre chikungunya registra 136,835 afectados en 18 provincias activas, pero todo el país tiene casos febriles compatibles con la enfermedad provocada por el mosquito aedes aegypti y aedes albopictus.

República Dominicana con casi medio millón de afectados de chikungunya



 


SANTO DOMINGO. Con 13,336 nuevos casos sospechosos del virus de chikungunya registrados hasta el 15 de este mes, para un total de 429,421, República Dominicana se acerca al medio millón de personas afectadas por la enfermedad.

Dentro de esa cantidad, se notifican seis fallecimientos, de las cuales tres fueron descartadas y los demás están bajo investigación.

Sin embargo, el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo Núñez, asegura que la incidencia de la enfermedad mantiene una tendencia decreciente en todas las regiones del país en las últimas seis semanas.
Atribuye la baja a que han visitado más de 1,600,000 hogares, donde han orientado sobre la enfermedad, y les enseñaron a eliminar los focos de producción del mosquito Aedes aegypti, que lo transmite.

A nivel de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que 33 países y territorios han notificado 580,526 casos sospechosos de chikungunya, incluidas 32 defunciones.
De la región del Caribe, la OPS registra 28 con transmisión autóctona.

El reporte epidemiológico establece que las provincias de mayor incidencia en la semana 32 son Puerto Plata, con 1,733; La Vega, con 1,370; de Santiago se registran 1,210; de Espaillat, 1,217; y en el Distrito Nacional,1,315.